Aunque
los varones siguen bebiendo más, las mujeres triplicaron su nivel de ingesta.
La práctica se inicia antes de los 13 años, e incide en hechos de tránsito,
contagios de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
El consumo de alcohol en los
jóvenes se duplicó en los últimos diez años. Los varones siguen tomando más que
las mujeres, pero ellas vienen triplicando su nivel de consumo.

Las preocupaciones de los
especialistas se concentran en las consecuencias que les pueda traer a esos
adolescentes la pérdida de conciencia, como son los embarazos no deseados, los
hechos de tránsito o el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
"Se ve cotidianamente en
los consultorios. Empezó a bajar la edad de consumo de alcohol esporádico, lo
cual no condiciona una enfermedad, a menos que a la larga sea habitual. Pero lo
que hoy nos preocupa es que el alcohol haga que los adolescentes no puedan
discernir y eso los lleve a situaciones de vulnerabilidad frente a las
relaciones sexuales, al consumo de otras sustancias o al riesgo de ser
atropellados", advierte el doctor Enrique Berner, especialista en
pediatría y adolescencia, jefe del servicio de Adolescencia del Hospital
Argerich, y director adjunto de Casa FUSA..
Para ejemplificar los riesgos, Berner relata: "Hay chicas que vienen a
buscar anticoncepción de emergencia porque, al tomar mucho alcohol, no
recuerdan si tuvieron sexo o no."
Fuente diario “La Capital”
del dia 26 de noviembre
Valentin
Varela 27 de noviembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario