martes, 10 de noviembre de 2015

ACROBACIAS AÉREAS


La acrobacia es una actividad deportiva y también en un arte escénica que implica equilibrio, agilidad y coordinación.


Nos sirve para desarrollar la libertad de movimiento, la precisión, la audacia, la agilidad, la fuerza, el dominio total del cuerpo en el espacio. Si estás en una situación tensa, hacer actividades físicas puede ayudarte a distenderte y, en este caso, las acrobacias aéreas pueden relajarte, ya que en los elementos (trapecio, lira o aro acrobático y tela) volás y te olvidás de todo.


Es una actividad social, ya que, por ejemplo, en el trapecio fijo te subís solo/a o con un acompañante que puede hacer de portor o figuras junto a vos. También hay una variante llamada “trapecio cuadrante”, en el que el trapecista realiza acrobacias en los brazos del portor, que cuelga del trapecio boca abajo.

En los trapecios volantes, los trapecistas se lanzan impulsados desde un trapecio colocado en un extremo de la pista. En este lanzamiento, realizan acrobacias, saltos mortales y piruetas cada vez más difíciles, hasta llegar al máximo de dificultad, que es el cuádruple salto mortal, que tan sólo son capaces de realizar algunos trapecistas excepcionales.




En esta disciplina también encontramos la “tela acrobática”, donde los artistas realizan evoluciones coreográficas y acrobáticas, suspendidos de la misma. Puede ser en posición vertical o invertida. Como en el elemento anterior, podés tener un acompañante que puede hacer de portor o las figuras las hacés individualmente.

El portor es un acróbata circense que sostiene o recibe a sus compañeros, tanto en el trapecio como en los distintos elementos ya dichos.

En mi opinión y por todo lo dicho, está demostrado que este deporte es saludable, social, de mucho valor y coordinación de tu cuerpo ya que la práctica de las telas acrobáticas pone en movimiento toda la musculatura corporal, es un ejercicio de alto impacto donde las piernas, el abdomen y los brazos se reafirman.


Sosa, Agustina

No hay comentarios:

Publicar un comentario